TEMA: EL CUBISMO
LOGRO: CONOCER LA HISTORIA
DEL CUBISMO COMO MOVIMIENTOS PICTÓRICOS CONTEMPORÁNEO
INDICADORES DE LOGRO
-
Identificar el cubismo y sus
características
-
Conocer los principales exponentes del cubismo y las técnicas empleadas
HISTORIA DEL CUBISMO
El cubismo fue uno de los primeros movimientos artísticos que surgió en el siglo XX, transformándose en una verdadera revolución dentro de la pintura. El descubrimiento del arte negro, la exposición de Cézanne en 1907 y la poesía de Apollinaire y Max Jacob se convirtieron en las principales influencias del nuevo estilo.
"Las señoritas de
Aviñón", Picasso
|
Las formas que
construyen los pintores del cubismo siguen unos esquemas rígidamente
geométricos, muy propios de la pintura intelectualista; en este sentido, son
muy significativas dos frases representantes de este estilo, Picasso, “Yo pinto los objetos como los
pienso, no como los veo”, y Braque, “Los sentidos deforman,
el espíritu forma”.
El
Cubismo es un arte mental, se desliga completamente de la interpretación o
semejanza con la naturaleza, la obra de arte tiene valor en sí misma, como
medio de expresión de ideas. La desvinculación con la naturaleza se consigue a
través de la descomposición de la figura en sus partes mínimas, en planos, que
serán estudiados en sí mismos y no en la visión global de volumen. Así un
objeto puede ser visto desde diferentes puntos de vista, rompiendo con la
perspectiva convencional y con la línea de contorno. Desaparecerán las
gradaciones de luz y sombra y no se utilizarán los colores de la realidad,
apareciendo en las representaciones el blanco y negro. Las formas geométricas
invaden las composiciones. Las formas que se observan en la naturaleza se
traducirán al lienzo de forma simplificada, en cubos, cilindros, esferas. Nunca
cruzaron el umbral de lo abstracto, la forma siempre fue respetada. Los principales temas serán los
retratos y las naturalezas muertas urbanas. Podemos decir entonces que el cubismo es una escuela y teoría estética de
las artes plásticas y el diseño. Se
caracteriza por la utilización de las formas geométricas, como
los cubos, los triángulos y los rectángulos.
El artista
de este momento escoge un tema pictórico con un objetivo determinado, buscando
los cubistas fragmentar un tema y ordenarlo en una
composición.
No
obstante, el cubismo no será más que una etapa en la extensa producción de
Picasso, que sin cesar investigará, abriendo nuevos caminos estéticos, y
atravesará diversos períodos.
Junto a
Picasso, la otra gran figura del cubismo es Georges Braque (1882-1963),
con una producción marcada por la predilección por las naturalezas
muertas.
A partir
de 1912 introduce el procedimiento de incrustar en el lienzo trozos de papel:
es el collage o papiers collés, recurso muy utilizado
posteriormente por los dadaístas y surrealistas. Otros destacados cubistas
son Juan Gris (1887-1927); Fernand Léger, que
buscó cierta simplificación de las formas en su obra por medio de estructuras
tubulares y figuras de autómatas; Albert Gleizes, Jean Metzinger,
los hermanos Duchamp y el futuro dadaísta Francis Picabia.
FASES DEL CUBISMO
El
nacimiento del cubismo constituye uno de los hitos del arte contemporáneo, ya
que representa la ruptura definitiva con la pintura tradicional, distinguiéndose dos
fases en este ismo:
a) Cubismo analítico: Analiza
y descompone la realidad para plasmarla con elementos geométricos superpuestos
y con una gama cromática restringida. No es una realidad visual sino
una realidad del conocimiento, que reconstruye los objetos como se
sabe que son, no como se ven.

Al
Cubismo Analítico le sucede el cubismo sintético, que es la libre
reconstitución de la imagen del objeto disuelto. El objeto ya no es analizado y
desmembrado en todas sus partes, sino que se resume su
fisonomía esencial. La síntesis se realiza resaltando en el lienzo las partes
más significativas de la figura que serán vistas por todos sus lados.
Algo fundamental en esta etapa es la
técnica del collage, la inserción en el cuadro de elementos de la vida
cotidiana como papeles, telas y objetos diversos. El primero en practicarlo fue
Braque. El collage nos ayuda a recuperar el referente concreto, a partir de
aquí ya no interesa el análisis minucioso, sino la imagen global.
TALLER EN CLASE
1. Cómo
se definiría cubismo y cual es su principal característica?
2. Por
que el cubismo fue uno de los principales movimientos artísticos a inicios del
siglo XX?
3.
Que condiciones propiciaron la parición de este
estilo artistico?
4.
Que características tiene el arte cubista para el
artista?
5.
Que busca el artista con este estilo?
TALLER EXTRA
CLASE
1. Consultar la biografía
de los principales artistas del cubismo
2. Siguiendo las
características más importantes del cubismo como estilo pictórico imprimir una
imagen representativa para trabajarla en clase
RECURSOS
·
Lámina o fotocopia en color de una obra de pintura
impresionista o post-impresionista,
·
Acrílicos o lipeses de colores surtidos.
·
Tablero de madera, tamaño similar a DIN-A4
·
Esmalte transparente de base alcohólica.
·
Información visual suficiente para que los
estudiantes conozcan obras impresionistas y post impresionistas y se
familiaricen con sus autores.
BIBLIOGRAFIA
www.profesorenlinea.cl/artes/cubismo.htm
www.arteespana.com/cubismo.htm
Muy bueno gracias.
ResponderEliminar