TEMA: LAS EXPRESIONES
DE L COLOR
LOGRO: Reconocer el
circulo cromático como herramienta principal para obtener las diferentes
tonalidades posibilitar una mayor aplicación de colores en una obra plástica.
INDICADORES DE LOGRO
Identificar de los
colores básicos y sus características
Experimentar el
efecto del color y la mezcla de colores
CÍRCULO CROMÁTICO
A lo largo de la
historia, diversos investigadores han intentado ordenar el color de varias
maneras, ya sea en forma bidimensional o tridimensional, tomando en cuenta las
distintas variables. La forma en que los teóricos y artistas plantearon el
estudio racional de las armonías de color son los llamados círculos cromáticos,
que tienen por objeto interrelacionar los colores del espectro y sus
derivaciones, definiendo así sus múltiples transiciones. El círculo cromático –
también llamado círculo de matices, rueda cromática o rueda de color – es el
resultante de distribuir alrededor de un círculo, los diferentes colores que
conforman el segmento de la luz visible del espectro solar, descubierto por
Newton, y manteniendo el orden correlativo: rojo, naranja, amarillo, verde, azul ultramar y violeta.
Orígenes del Círculo
Cromático
Pero esta división
del espectro en siete colores ideada por Newton fue mayoritariamente
arbitraria, pues en el arcoiris no existen tales separaciones y parece dictada
por su obsesión con la numerología. La rueda cromática resultante es algo
caótica: los segmentos son de distintos tamaño, y rojo, amarillo y azul, los
colores primarios tradicionales, no se distribuyen uniformemente alrededor del
círculo.
Las ruedas cromáticas que idearon teóricos
posteriores casi siempre se basaron en una distribución equidistante de los
colores primarios, sean cuales sean. El primer círculo cromático de colores
equidistantes lo realizó en 1776 el grabador Moses Harris, con el nombre
Sistema Natural de los Colores, y contenía 18 tonalidades fundamentales.

Sin embargo, fue en
la escuela alemana de artes y oficios, la Bauhaus, donde dos de sus maestros
afinaron modernas teorías del color, creando cada uno su propia geometría:
Johannes Itten y Paul Klee. El primero publicó El Arte del Color, donde surge
la primera estrella basada en la polaridad de colores planteada por Goethe. El
segundo, inspirado a su vez en el triángulo de Runge, logra que el color deje
de ser estático y adquiera movimiento; ese cambio implica a todo pigmento que,
finalmente será mezclado en la paleta
ESPECIFICACIÓN DEL
CÍRCULO CROMÁTICO
El círculo cromático
más común – el usado por los artistas pictóricos – se basa en el rojo, amarillo
y azul, el sistema sustractivo imperfecto que suelen adoptar los profesionales
que trabajan con pintura, tejidos u otros materiales reflectores. Los colores
primarios de la rueda se combinan también con los secundarios, cada uno de los
cuales representa una combinación de primarios adyacentes. También se incluyen
seis terciarios, con los que se obtiene un total de 12 colores.
Aunque las ruedas
cromáticas indican los colores que hay que mezclar para obtener secundarios y
terciarios, no determinan las proporciones necesarias. Como la luminosidad y la
saturación de los primarios varía, se deberían precisar proporciones desiguales
para obtener un color visualmente equidistante entre sus dos componentes.
La rueda de procesos
– basada en el modelo CMYK, de la impresión gráfica – muestra las mezclas de
tinta cian, magenta y amarilla. Al contrario que otras ruedas sustractivas,
esta muestra un espectro completo de colores, incluidos el rojo, el verde, y el
azul (RGB) como secundarios relativamente puros.

CLASIFICACIÓN DE LOS
COLORES
Colores fundamentales
o primarios: El espectro solar tiene tres colores que se consideran primarios o
fundamentales: amarillo, rojo y azul. Se llaman colores primarios, porque
constituyen la base primaria para toda otra mezcla. No pueden obtenerse por la
mezcla de otros colores. También se les denomina puros.
Los colores primarios
se pueden mezclar entre sí, con el blanco y/o el negro, dando origen a nuevos
colores. Basándose en este sistema de mezclas se obtiene toda la variadísima
cantidad de colores y matices distintos.
Los colores
secundarios: De la unión de dos colores primarios entre sí, se obtiene un color
secundario o binario.
Los colores
intermedios o terciarios: Si se mezcla un color secundario con uno primario,
resultan los colores intermedios o terciarios. Por ejemplo la combinación de
amarillo con naranja, azul con verde, amarillo con verde, violeta con rojo,
entre otros.
¿QUÉ ES LA LUZ?
La luz (como la luz
solar), al igual que el sonido, es una combinación de "tonos" de
diferente frecuencia.
Longitud de onda,
velocidad, colores
Se puede decir que
los tonos es al sonido lo que los colores es la luz. La luz es entonces una
combinación de colores (cada color de diferente frecuencia y longitud de onda).
La luz blanca es una mezcla de rayos de luz combinados (rayos infrarrojos,
rayos ultravioleta, etc.).
Cada uno de estos
rayos tiene su propia longitud de onda, y es la variación de esta longitud de
onda la que permite obtener todos los colores posibles. Se pueden ver los
colores del arco iris, que es la luz blanca que viene del sol y es separada por
las gotas de lluvia a modo de prisma.
A veces cuando se
comparan dos fuentes de luz blanca, se nota que no son exactamente iguales.
Esta diferencia se explica en que cada fuente de luz tiene una combinación
diferente de tonos de color. Algunas luces blancas son más amarillentas o
azuladas que otras y esto se debe a que en la combinación de colores predomina
más uno de ellos.
La luz se puede
dividir en tres categorías: Luz ultraviotela (UV), luz visible, luz infrarroja.
Ver la siguiente tabla.
El ojo humano tiene
una capacidad limitada y no es capaz de ver luz de longitudes de onda mayores a
la de la luz ultravioleta (UV), ni menores a la de la luz infrarroja.
La Luz que todos
vemos, se descompone en los colores que se muestran en la tabla anterior. La
luz blanca es la combinación de todos los colores y la negra es ausencia de
ellos.
TALLER
Que es el circulo
cromático?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Para que sirve el
circulo cromático?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Que se tuvo en cuenta
para crear las ruedas cromáticas?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Que diferencias existen
y porque entre las especificaciones del circulo cromático?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
De donde se obtiene:
Los colores
primarios
__________________________________________________
Los colores
secundarios _________________________________________________
Los colores
terciarios ___________________________________________________